logohr

Jueves, 28 Octubre 2021 13:46

Dos investigadores de la Unidad de Investigación del Hospital Universitario de G. C. Dr. Negrín (HUGCDN) en el Top 3% de la investigación mundial sobre ozono, en los 10 últimos años, en PubMed.

Dos investigadores de la Unidad de Investigación del Hospital Universitario de G. C. Dr. Negrín (HUGCDN) en el Top 3% de la investigación mundial sobre ozono, en los 10 últimos años, en PubMed.

El ozono (O3) es la forma triatómica del oxígeno (O2), más antioxidante y más inestable que el oxígeno.

La publicaciones científicas sobre ozono están centradas por orden decreciente en:

1) El impacto en la troposfera, como parte de la polución y contaminación aérea, y el efecto adverso de su aumento, que puede agravar problemas respiratorios, cardiacos y en personas trasplantadas.

2) El impacto adverso de su disminución en la estratosfera (disminución de la capa de ozono) y su relación con cambio climático, tumores de piel, etc.

3) Y en menor número, están las publicaciones sobre su uso industrial y su uso clínico (ozonoterapia)

 Expertscape es una compañía independiente que hace búsquedas en PubMed entre los artículos científicos para elaborar rankings de autores y centros en distintos campos (“topics”). En la elaboración de estos ranking, se valora el año de publicación, el tipo de artículo, la categoría de la revista y la posición de los autores de los artículos.

El 16 de Septiembre de 2021, Expertscape ha publicado el ranking de los 27.599 autores a nivel mundial que han publicado artículos científicos en PubMed en el campo del ozono en los últimos 10 años.

https://expertscape.com/ex/ozone/p/earth

Tanto a nivel mundial como a nivel nacional, el primer puesto del ranking lo ocupan investigadores sobre el ozono en el campo de la polución y contaminación ambiental.

Dos investigadores de la Unidad de Investigación del Hospital Universitario de G. C. Dr. Negrín (HUGCDN) se sitúan por encima del Top 3%: Francisco Rodríguez Esparragón y Bernardino Clavo, ocupando los puestos 60º a nivel mundial y 2º a nivel nacional.

https://expertscape.com/ex/ozone/c/es

Esto sitúa al HUGCDN, a la Universidad de Las Palmas de G. C. (ULPGC) y a la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria    de Canarias (FIISC), como referentes nacionales y mundiales de la investigación en el campo de los usos clínicos del ozono.

Calendario

Domicilio Fiscal
Bco. de la Ballena s/n
Edf. Anexo al Hospital Univ. de
Gran Canaria "Dr Negrín".
35019 Las Palmas de G.C.
CIF:G76208396

Las Palmas
Bco. de la Ballena s/n
Edf. Anexo al Hospital Univ. de
Gran Canaria "Dr Negrín".
35019 Las Palmas de G.C.
Tel. 928 45 09 69

Santa Cruz de Tenerife
Hospital Univ. de Canarias, Pl.-1
Crta. La Cuesta-Taco
38320 La Laguna
Tel. 922 67 91 23

logos govcan scs2logos govcan scs1

Volver